lunes, 5 de agosto de 2013

Conociendo nuevas variedades de pescado: el Pez Lorito

Durante el recientemente celebrado Taller de Consumo Responsable, del que os hablamos en este blog la pasada semana, se habló de una de las medidas que pueden adoptar tanto pescaderos como consumidores para asegurar la sostenibilidad de nuestros pescados: apostar por nuevas especies, más abundantes que algunas de las más conocidas y que, por desconocimiento o falta de costumbre, no pedimos nunca en la pescadería.

Por eso hoy queremos hablaros de una de estas especies: el pez lorito. Aunque muchos no lo sepan, se trata de uno de los peces más sabrosos de nuestras costas, aunque solo lo vamos a encontrar en el mercado los meses de julio, agosto y septiembre. También conocido como galán o raro en algunas zonas, habita en zonas cercanas al litoral, a una profundidad de entre 1 y 50 metros. No suele superar los 30 centímetros de longitud. ¿Una curiosidad? Esta especie de peces tiene temporadas de hermafroditismo, es decir, cuando son jóvenes son hembras, pero cuando crecen se convierten en machos.

Muy conocido en la zona de Baleares, su carne es muy blanca y es un manjar gastronómico. Por regla general, se come frito o con un ligero rebozado, sin quitar las escamas que, al freirlas crean una agradable textura crujiente. Además, este pescado blanco aporta muy pocas calorías (unas 80 Kcal/100 g) y es muy rico en proteínas de alto valor biológico. Tiene un contenido en grasa muy bajo y aporta fósforo, yodo, calcio, magnesio, potasio, selenio y vitaminas de grupo B.

Y, además de todo esto, sus vivos colores lo convierten en uno de los peces más bonitos que vamos a encontrar en la pescadería. Así pues, ¿os animáis a probar este manjar salido del mar?

Visitadnos en www.lamardefresco.es y consultad a nuestros pescaderos la disponibilidad de este pescado.

Twitter Facebook Favorites

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | 100 Web Hosting